Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valores

Algunas notas sobre la democracia liberal y el marxismo

Sin duda el “proceso revolucionario” en Venezuela es obligado caso de estudio. Hemos visto que ante el estrepitoso fracaso al imponer un sistema denominado “Socialismo del Siglo XXI” que ha llevado a uno de los países más pujantes y progresistas de la región «en materia económica y de infraestructura» y aquí debemos hacer una necesaria inferencia, pues; y ahí va el colocar entre paréntesis restrictivo el alcance del progreso experimentado a justo lo económico, ya que las fisuras sociales subyacentes fueron terreno fértil para que surgiese todo lo soterrado, lo que no salía a la superficie, simplemente porque no era necesario… todo era muy fácil en la Venezuela del boom petrolero. Mas, en estos estertores del “Estado de bienestar”, está ocurriendo el fenómeno que el Maestro Jesús describe en el evangelio de Mateo, capítulo tres, y para lo que ésta situación ha servido de “aventador para separar el grano de trigo de la paja”. Si bien se han reafirmado valores tales como el de la solidar...

Reflexiones incómodas

A mi maestro Carlos Jorge... La crítica es saludable cuando nos pone delante los errores cometidos y tendrá sentido cuando de ello deriven acciones que propicien el éxito a los fines del bien que se persigue. Experimentamos momentos aciagos para nuestra República, en nuestra sociedad emergen problemas que han estado sumergidos mediante la indolencia de nuestras clases dominantes desde nuestros primeros tiempos y que han emergido de manera violenta para poner de relieve nuestras más oscuras facetas como sociedad. Antes hemos escrito sobre las “representaciones sociales” idea del inconsciente colectivo que rige el comportamiento de la sociedad, nuestras sociedades son el arquetipo de nuestras virtudes y vicios individuales, colectivizados en la medida que se hacen notorios o abundantes. Esta tendencia engendra a su vez conducta según dicho marco y contamina o subsume lo bueno si lo malo se hace mayoritario. Así, nuestra sociedad no sólo es “buena gente”, “trabajadora y luchadora”; sin...

No a la desesperanza.-

La situación de nuestra sociedad se ha deteriorado a niveles nunca antes sospechados, la degradación en todos los principios fundamentales de convivencia nos arroja cada momento nuevos escalofríos ante los síntomas inequívocos de nuestra precariedad... el día 27 de agosto nos estremecimos ante la noticia que la infante de un año de edad encontrada en El Lujano, a las afueras de Barquisimeto, Estado Lara, había sido ultimada a puñaladas por su propia madre, quien luego le degolló, desmembró y colocó en bolsas plásticas para abandonar sus restos en un despoblado. Son pictogramas recurrentes y consecuentes de una sociedad fragmentada, profundamente perturbada y que cada día se parece más a la barbarie que a la civilización. Los efectos son de diverso orden, la mayoría parece estar en estado de shock. Quienes reaccionan, o bien se repliegan a una vida mínima, encerrada, austera o quienes por otro lado, con base a sus capacidades y posibilidades deciden migrar optando por abandonar el terr...

En clave de progreso.-

Con motivo de una cita reciente en twitter , leía el articulo “La idea de progreso en Venezuela”, de la extraordinaria periodista Milagros Socorro publicado en el año 2008. Este artículo facetado desde tres diferentes perspectivas, abre su estructura confesando lo difícil que resulta para un autor tratar en un ensayo un tema que deriva fundamentalmente de nuestra visión de mundo y que define en gran manera lo que somos como grupo social. Su primer “Intento” como ella lo denomina es <<un acto de fe en el futuro>>. El segundo tiene que ver con <<el momento que más condensa la idea de progreso en Venezuela>> y el tercero es un intento en aterrizar en la realidad que implica nuestra relación con el progreso. Para ir más allá de la lectura plana de un desempeño, así por ejemplo -que el averaje de un pitcher y sus características fisiognómicas en cuanto a resistencia, velocidad y portafolio de recursos lo puede calificar como abridor o relevo, una noción que reside ...

“El encuentro de los espíritus”

Consecuente a la necesaria reflexión luego de los resultados de las elecciones municipales que recién concluyen el pasado ocho de diciembre, y tratando de ver por encima de las lecturas auto-confortantes en las que cada lado se atribuye un triunfo en mayor o menor escala, es necesario detenerse y analizar el débil o nulo avance para encontrar un punto de encuentro. Según los fríos números el país sigue dividido en dos, dejémonos de tonterías de que si escarbar en el factor abstención, que si los partidos disidentes de uno u otro bando… la vaina es “un país partido en dos mitades”. Para comprender la urgencia de salir del caos en que estamos sumergidos basta proyectar en perspectiva la actual situación e imaginar ¿Qué será de nosotros cinco, diez años delante de no zanjar esta situación? Interesante que nos preguntemos: ¿Quién sale ganando de esta situación en la que los venezolanos no logremos entendernos y encontrar la fórmula de entendimiento? El mundo sigue girando a 1.600km/h y ...

Explicación metafísica sobre los orígenes de la situación de nuestra sociedad venezolana.-

Desde el punto de Luz en la mente de Dios, Que afluya luz a las mentes de los hombres; Que la luz descienda a la Tierra. Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios, Que afluya amor a los corazones de los hombres; Que Cristo retorne a la Tierra. Desde el centro en donde la Voluntad de Dios es conocida, Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres; El propósito que los Maestros conocen y sirven. Desde el centro que llamamos la raza de los hombres Que se realice el Plan de Amor y de Luz Y que selle la puerta donde se halla el mal. Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan Divino en la Tierra.     Antecedentes:      No cabe duda que vivimos tiempos difíciles. El marcado deterioro en todos los ámbitos de nuestra sociedad no deja duda que hemos perdido el norte, si acaso alguna vez lo tuvimos, al menos en cuanto a una República como la soñaba Simón Rodríguez. Nuestros libertadores tuvieron un su...

TIEMPOS DE CONCIENCIA.-

Hace dos días escuchaba en una emisora de radio local sobre Erik Norrie, un hombre de 40 años considerado el hombre con más mala suerte en el mundo. Mientras nadaba en una playa de las Bahamas, un tiburón le arrancó materialmente parte de su pierna. Esto sumado a haber superado la mordida de una víbora y haber recibido un rayo, servirá para alcanzar un espacio entre las personas con más mala suerte del mundo. El mismo programa mencionó a Roy Sullivan, un guarda parques de Virginia ya fallecido en 1983, que ostenta el Record Guinness por haber sobrevivido a nada menos que siete impactos de rayo en diferentes oportunidades. Según los expertos, la posibilidad de ocurrencia de este tipo de eventos es de 1:10.000 (una vez entre diez mil) Ayer un amigo cercano sufrió por segunda vez un asalto y los delincuentes le dispararon también por segunda vez. Mientras le aplicaban la asistencia primaria me preguntaba ¿Cuál será la probabilidad de que te atraquen dos veces en menos de dos años y que t...

El Venezolano y la autoestima.-

Imagen
Hace ya más de veinte años, al leer la obra: “Autoestima del Venezolano, Democracia o marginalidad”, quedé atrapado en el concepto al ver como desde la perspectiva de la autoestima, se dibujaba de manera fiel, el imaginario de la sociedad venezolana. Hoy, vuelvo a ésta lectura y me sorprende aún más, observar que aquellas palabras resultaban ser, más que un oráculo, una descripción preclara de las consecuencias de una receta que hemos venido siguiendo de manera inadvertida en nuestra sociedad y que los resultados no podrían ser diferentes. “La marginalidad como status y profesión, conlleva carencia de “sí mismo”, negación de su propia experiencia, no conciencia, no contacto con sus necesidades y falta de objetivos personales. El marginal vive en la desvalorización, cultiva la pasividad y le rinde culto a la dependencia, a la amargura y a la resignación” “Marginal es el desarraigado, el desubicado, el que se impide el crecimiento, el que se niega a ser lo que es, no expresando sus...