Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Violencia

Reflexiones incómodas

A mi maestro Carlos Jorge... La crítica es saludable cuando nos pone delante los errores cometidos y tendrá sentido cuando de ello deriven acciones que propicien el éxito a los fines del bien que se persigue. Experimentamos momentos aciagos para nuestra República, en nuestra sociedad emergen problemas que han estado sumergidos mediante la indolencia de nuestras clases dominantes desde nuestros primeros tiempos y que han emergido de manera violenta para poner de relieve nuestras más oscuras facetas como sociedad. Antes hemos escrito sobre las “representaciones sociales” idea del inconsciente colectivo que rige el comportamiento de la sociedad, nuestras sociedades son el arquetipo de nuestras virtudes y vicios individuales, colectivizados en la medida que se hacen notorios o abundantes. Esta tendencia engendra a su vez conducta según dicho marco y contamina o subsume lo bueno si lo malo se hace mayoritario. Así, nuestra sociedad no sólo es “buena gente”, “trabajadora y luchadora”; sin...

No a la desesperanza.-

La situación de nuestra sociedad se ha deteriorado a niveles nunca antes sospechados, la degradación en todos los principios fundamentales de convivencia nos arroja cada momento nuevos escalofríos ante los síntomas inequívocos de nuestra precariedad... el día 27 de agosto nos estremecimos ante la noticia que la infante de un año de edad encontrada en El Lujano, a las afueras de Barquisimeto, Estado Lara, había sido ultimada a puñaladas por su propia madre, quien luego le degolló, desmembró y colocó en bolsas plásticas para abandonar sus restos en un despoblado. Son pictogramas recurrentes y consecuentes de una sociedad fragmentada, profundamente perturbada y que cada día se parece más a la barbarie que a la civilización. Los efectos son de diverso orden, la mayoría parece estar en estado de shock. Quienes reaccionan, o bien se repliegan a una vida mínima, encerrada, austera o quienes por otro lado, con base a sus capacidades y posibilidades deciden migrar optando por abandonar el terr...

Cuestión de principios.-

Imagen
“¿Quién dijo que un pequeño grupo de personas comprometidas con un ideal no puedan cambiar el mundo? Pues de hecho, en la historia esto es lo único que ha logrado cambiarla”. Margaret Mead.- En medio de la vorágine de información que día a día satura nuestra existencia, el tema de la protesta estudiantil y los medios que utiliza el régimen para combatirla parecen resaltar y un elemento para medir la temperatura a nuestro paciente en terapia intensiva. No obstante, una realidad nos desborda y queda patente en hechos (por citar tan solo uno entre tantos) como el de la joven Yaremi Silva, estudiante de medicina en la Universidad Experimental Rómulo Gallegos, cuyo cuerpo fue diana de dos balazos que espantaron su breve estancia de tan solo 22 años por estas tierras de dios; la violencia nos asfixia y continúa presurosa en su paso devastador por el horizonte venezolano atentando contra la salud de nuestra sociedad y llevándose a dentelladas la esperanza de un futuro mejor. ...

La voluntad de Poder y nuestro problema.-

El intentar trazar coherentemente los hilos de los recientes acontecimientos me ha mantenido examinando profusamente textos que analizan la condición humana. Luego de leer el artículo <<En la oscuridad>> de Milagros Socorro ( http://milagrossocorro.com/2014/04/en-la-oscuridad/ ), me identifico en la profunda angustia de no encontrar la punta del ovillo, sabiendo que las diferentes acciones que se ensayan no tienen (al menos de manera evidente) una constitución sólida que nos pueda ayudar a construir un puente hacia la salida de la crisis. Preguntas sin respuesta en cuanto a los que actúan a favor del régimen… ¿No les genera suspicacia el hecho de que se haya dado pista libre a quienes han privilegiado a sus anchas su propio peculio sin mayores consecuencias penales? El que se otorguen prebendas y se permita el uso conveniente y maniqueo de las leyes, mientras en trasfondo quienes manejan los hilos están profundizando en fines de dominación en mayor escala. Ante la protes...

En clave de progreso.-

Con motivo de una cita reciente en twitter , leía el articulo “La idea de progreso en Venezuela”, de la extraordinaria periodista Milagros Socorro publicado en el año 2008. Este artículo facetado desde tres diferentes perspectivas, abre su estructura confesando lo difícil que resulta para un autor tratar en un ensayo un tema que deriva fundamentalmente de nuestra visión de mundo y que define en gran manera lo que somos como grupo social. Su primer “Intento” como ella lo denomina es <<un acto de fe en el futuro>>. El segundo tiene que ver con <<el momento que más condensa la idea de progreso en Venezuela>> y el tercero es un intento en aterrizar en la realidad que implica nuestra relación con el progreso. Para ir más allá de la lectura plana de un desempeño, así por ejemplo -que el averaje de un pitcher y sus características fisiognómicas en cuanto a resistencia, velocidad y portafolio de recursos lo puede calificar como abridor o relevo, una noción que reside ...

Explicación metafísica sobre los orígenes de la situación de nuestra sociedad venezolana.-

Desde el punto de Luz en la mente de Dios, Que afluya luz a las mentes de los hombres; Que la luz descienda a la Tierra. Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios, Que afluya amor a los corazones de los hombres; Que Cristo retorne a la Tierra. Desde el centro en donde la Voluntad de Dios es conocida, Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres; El propósito que los Maestros conocen y sirven. Desde el centro que llamamos la raza de los hombres Que se realice el Plan de Amor y de Luz Y que selle la puerta donde se halla el mal. Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan Divino en la Tierra.     Antecedentes:      No cabe duda que vivimos tiempos difíciles. El marcado deterioro en todos los ámbitos de nuestra sociedad no deja duda que hemos perdido el norte, si acaso alguna vez lo tuvimos, al menos en cuanto a una República como la soñaba Simón Rodríguez. Nuestros libertadores tuvieron un su...

La religión y la sociedad.-

"Creo profundamente que debemos encontrar, todos juntos, una nueva espiritualidad. Este nuevo concepto debería elaborarse en las religiones, de tal manera que todas las personas pudieran adherir a él. Necesitamos un nuevo concepto, una espiritualidad laica. Deberíamos promover dicho concepto con la ayuda de los científicos. Podría llevarnos a imaginar lo que todos estamos buscando: una moral secular." El Dalai-Lama, “Violencia y Compasión: Conversaciones con el Dalai Lama” , por Jean-Claude Carriére. Cuando se elige por vocación dirigir personas, la responsabilidad por los dirigidos de inmediato comienza a ser compartida. Si bien es cierto que en este espacio nos hemos enfocado en hacer análisis crítico constructivo y reconstructivo de las causas de nuestra “quiebra moral” como sociedad, especialmente dado el estrepitoso fracaso de los diferentes regímenes que hemos experimentado desde la época de la colonia hasta la fecha; no es menos cierto que las diferentes igles...